domingo, 29 de abril de 2012
Mis Vivencias
2ª Pág Paulino
Sigo con mi vida laboral, para pasar a la empresa Sumadoras Comercial como matricero, empresa muy remunerada eficiente y constructiva de máquinas de sumar, restar, multiplicar y dividir, todo el personal joven excepto los dirigentes. Esto sería el año 1944 cuando con un compañero ( fallecido ) nos incorporamos al servicio militar como voluntarios, los dos con 20 años cumplidos firmando por 3 años, requisito legal y obligatorio. Quiero hacer constar y en especial mención que entre una cosa y otra, con el permiso denominado “ de isla “ primero, y el permiso que voy a relatar después lo pasé (de puta madre como vulgarmente se dice ) explicaré el caso en la próxima Página...
sábado, 28 de abril de 2012
mis vivencias 1ºpág.
Mis vivencias
( resumen )
1ª Pág
Empezaré con mis vivencias: Ya tengo 13 años recién salido de el colegio La Salle sito en la calle del Carmen.
Al comienzo de la Guerra Civil Española tuve mi primer contacto laboral, y fue en el campo, el que no ha vivido una guerra no se puede imaginar lo que ocasiona por los padres de familia y también para los jóvenes amén de los frecuentes bombardeos. Seguiré con mis relatos mi primer trabajo en el mundo exterior, fue de poca duración ( una semana ) y explicaré el motivo.Este hecho acaecido en el predio de LLimpa camino des Grao, absorbido por la urbanización de Shangri-la en aquel entonces en plena Guerra Civil Española, habiendo necesidad de aportar sino dinero al menos la manutención que era mucho, mi trabajo en el campo para una labor puramente desconocida para mi, así sea dicho consistía en conducir cogido de la brida del animal en aquel caso un mulo, muy alto o al menos para mi lo era, estaba destinado para la siega a máquina, en la que iba el amo montado, yo pendiente mas de mi persona que de la máquina, digo la verdad y si añadimos la falta de experiencia y el miedo que me pisara con sus potentes pezuñas, mi labor no fue suficiente ya que la línea a seguir tenia que ser recta y era mas bien torcida y como es natural poco satisfactoria para la buena siega...el despido amable y cordial y a la semana terminé de trabajar.
jueves, 26 de abril de 2012
Una dona llarga i prima
Una dona llarga i prima
ara va debò
seca com un bacall´
ara va de bò que de bò va
Sa passeja per sa plaça
caragols qui en vol comprear?
a quant els veneu madona?
a vuit van es mesurar.
nomels podriau donar a quatre
a quatre no els i puc dar.
Mal que vus caigués es covo
i no el poguesiu aixecar.
quan va ever girat sa plaça
es covo li trebucar.
Una jove somiava
de Sant Lluuís
somiava que ballava amb es seu marit
somiava que ballava un ball saltat,
i era es seu llit que li feia
nyico ,nyico, nyico nyiac.
Quan la seva mare es despertar
li va dir filleta meva,
i ela es va posar a plorar,
quan el seu pare va sentir aquell soroll
li va dir: filleta meva
tu estás emprenyada o tens un ull de poll.
Aigua del carme li van donar,
mentre el seu pare
el doctor va avisar,
quan el doctor va arribar. els hi va dir:
senyores mios, aço és sa comare
que hau d’anar a cercar.
Camí de Cavalls
Camí de cavalls , tu voltes
s’illa
Vas
sempre alegre per plans i penyals,
I de
bon matí sens com canten
Els rosinyols, verderols, i pardals.
Per entre mates de murta
florida
Entre
abatzers, caramuixas i carcs
Tu vas voltant de Migjorn a tramuntana
Per Ciutadella i pes cap de
Llevant.
Camí de cavalls , tu voltes
s’illa
Vas
sempre alegre per plans i penyals,
I de
bon matí sens com canten
Els
rosinyols, verderols, i pardals.
Cançó d’es Sabaters
Un dilluns de molta vesa
Uns quants mos van ajuntar,
I a Sant Isidro vam anar
A menjar una llet espessa.
Mentres pujavem sa costa
Es pagesos van sortir
I lamo ja mos va dir
Aquí es sa casa i cavostra.
Sa nadona lo mateix
Sa criada ben igual,
No vos prengueu rès a mal
Que quasi tots som sabaters
De per es cap de s’Arraval.

Sa cuadrilla d’es porró
Sa cuadrilla d’es porró
a sa cala i te es niu
tothom xala tothom riu
no i ha cap de gató
A tots mos agrada fer es glopet
com sa cosa es
natura
sense perdre sa moral
tots bevem quan tenim sèt
I aço es sa reunió
i amb alegria vivim
en beure no miram prim
tot ho paga es porró
I a n’aquesta reuniò
serios com un tròs de fil
i aquell que agafi la mosca
li farem la rosca i enterro civil
Sa cançó de sa cuinera
Si voleu sentir cantar
sa cançó de sa cuinera
ela es una punyatera
que a tots mos vol enganyar.
Si voleu sentir cantar
sa cançó de sa cuinera
ela es una punyatera
que a tots mos vol enganyar.
Sa cuinera n’es petita
i no abasta a nes fogons,
li ha fet uns escalons
i una olleta mes petita-
Dins sa cuina hi ha de ver
un armariet petit
oer oosar-hi es sogrit
i una ancolla de seu de bè.
Tant si es cuit com si es cru
ella ès atrevida i tasta,
un día fará una empasta
que fará mal a qualcú.
Cançons Menorquines
Menorca illa d’argent
Menoría illa d’argent
t’han cantat en castellá
i jo te cantaré en pla
perque sé que tu m’entens.
Mireu-la que n’es de bella
es altiva i soberana
catedral de Ciutadella
nau d’es Tudons cala’n Blanes.
Roques i vent, vent i roques
dalt s’escuma de la mar,
navega barqueta meva,
com vaixell enamorat.
Llum que llepa els segadors
reflejos de sol i lluna,
cases banques de Mahó
Menorca només ni ha una.
Na Dolores
Na Dolores tenia un novio
que per Nadal li va regalar,
un pollastre blanc i negre
que tres pesetes li va
costar.
Na Dolores agafa es pollastre
iel penxa peus per amunt,
i diu a sa seva sogra
si vol pollastre
que en compri un.
Sa sogre tota emprenyada
li fot punyada i li esclava
es nás
mala truixa malcriada
tu me l’has feta i la
apagarás.
Himne a Menorca
Himne a Menorca
Si un día enfora de tu
vaig patir de tristor i anyorança
no puguera abatre ningú
el record, l’il.lusió i la esperanza
quan mes negre estava el cel
una dolía claror m’animava
ai Menorca illeta estimada
per tu vais lluitar
Iiper tu vais morir.
Menorca, Menorca meva
illeta illeta d’Or,
menoría tant suspirada
que n’ets d’animada
dins el meu cor.
Menorca Menorca meva
illeta, illeta d’Or
Menorca sempre estimada
tu vius dintre el meu cor.
![]() |
Jota d’es Mercadal
Al.lota d’es meu carrer
al.lota d’es meu carrer
no n’he volguda cap mai
momare diu que fregai,
per escurar ella ja enté.
momare diu que fregai,
per escurar ella ja enté.
Que es aquella morena
que s’en va per allá
jo la crit, i la crit
i ella no es vol girar
i ella no es vol girar
que es aquella morena
que s’en va per allá.
Alça es ulls perla estimada
alça els ulls que Déu ho vol
veurás un tronxo de col
penjat a sa trajinada.
No cant perque faci bo
ni perqu faci dolent
cant per donar gust a sa gent
i per divertir-me jo.
Es Mahón
Es Mahón
Es Mahón una ciudad hermosa y galante
tiene ya cualidades de una ciudad grande
hay comercios de gran importancia
juzgado de primera instancia
y una hermosa electricidad
Mahón tiene muchachas bonitas
hay boticas , hay cafés
tiene teatros y buenos paseos
y un puerto de mar al pie,
![]() |
Es Murtar
Noltros que no tenim ranxo
ni cavalls per galopar
frisam que vengui es disapte
per anar a romandre as Murtar,
tenim una tequineta
i els arreus d’anar a pescar
no hi ha rès com sa caseta
per anar a beure i xalar.
Quan la mar es plana
petits i grans
tequina a s’aigua
cap es serrans
no anem de farra
ni de bestiá qualca fumando
beure i xalar
quan la mar es plana
petits i grans
anem a vega i a xalar.
Si voltros voleu venir
voleu venir
a romandre a sa caseta
farem una caldereta
pop qmb sebes i prou vi
calivada de costellas
de trunyelles un tiá
si amb noltros veniu a vega
no vos faltará menjar.
Balada d’en Lucas
Jo tenia una caseta vora el mar
jo tenia un jardi florit i un cel de pau
jo tenia una barca
i une xarxes a sa platja
i una dolça matinada al despertar.
Quan vingueren jent de fora, gent de¡’el nord
gent estranya que jugaven amb s’amor
uo vaig perdre s’alegría
i sa pau de cada día
i sa cala que era al meu mon.
I ara i penso dia i nit
amb aquell jardi florit
i amb ma mare que esperava el meu return
i amb sa platja solitaria
quan el so de sa guiterra
i portava una canço.
Quan vingueren jent de fora, gent de¡’el nord
gent estranya que jugaven amb s’amor
uo vaig perdre s’alegría
i sa pau de cada día
i sa cala que era al meu mon.
I ara i penso dia i nit
amb aquell jardi florit
i amb ma mare que esperava el meu return
i amb sa platja solitaria
quan el so de sa guiterra
i portava una canço.
Fins l’’aroma d’els meus
pins,
i ses flors d’es meu jardi
tot ho tenc jugat,
i tot ho tenc perdut
ja no em queda ni sa vela
de sa barca marinera
ni sa cala que era el meu cor.

Canço de la Mar
Quan ja s’en
van ses barques
quan
s’en van a pescar
si la
mar está en calma
i
nivolats no hi ha
Es
pescadors ja canten
i
alegre al cos está
voga
d’aquí voga d’allá
que sa
barqueta prest tornará
voga
d’aquí voga d’allá
que
ella molt prest tornará.
Quan sa
barca es fá enfora,
i es
tepms no está molt clar
es vent
gregal augmenta
i
anuncia tempestat,
dones
i fills esperen
mirant
amb ansiedad,
el cor
sofreix , el cor ja bat
perque
sa barca no ha tornat
mira
d’aquí mira d’allá
tornar´o
no tornará-
Quan
per fí clarejava,
sa
barqua ja ha tornat
ella a
perdut ses xerxes,
i es
timó destrosat
pero ha
salvat sa vida
que més
pot demanar
dones
i fills s’han abraçat
que sa
barqueta ja ha tornat
voga
d’aquí voga d’allá
no
digueu que es peix es car.
![]() |
martes, 24 de abril de 2012
HISTORIA DE MI NIÑEZ
Me llamo JAIME SEGUI GENER. Nací en Ciudadela el 20-01-1936, por tanto, unos meses antes del Alzamiento Nacional. La guerra me pilló en pañales, que digamos, poco puedo recordar. Recuerdo que empecé ir a la escuela pública hasta los diez años; después, mis padres se desplazaron a vivir en Mahón a una finca del campo entre Mahón y San Clemente. En aquellos tiempos, todos los brazos ayudaban a sobrevivir a la familia; yo, durante el día trabajaba en las labores del campo y por las noches iba a la escuela de San Clemente para seguir mis estudios ( un maestro daba clases particulares ) eran tiempos difícil les aquellos. Hasta los veinte años, mis vicisitudes corrieron por esos derroteros.
A partir de ese momento, empecé a cavilar como salir del campo y empezar otra vida. Me enteré que había salido una convocatoria para ingresar en una Escuela de Especialistas del Ejército; miré lo que pedían, y me preparé para presentarme a exámenes. Me presenté y aprobé.
En febrero de 1957 ingresé en la Escuela de Especialistas del Ejército de Tierra en Madrid, en la especialidad de Radiotelegrafistas. Una vez aprobados los cursos correspondientes, fuimos destinados a distintas estaciones de radio por toda España. A mí me tocó Palma de Mallorca, después Tenerife, y la provincia del Sáhara Español.
En éste destino estuve tres años. Se hizo bastante largo, tanto desierto, porque a parte
del calor que había que soportar, la vida allí era muy limitada de comodidades.
En 1964 pude conseguir un destino añorado en Mahón, en la Estación de Radio que
Estaba ubicada en el Cuartel de Ingenieros de Villacarlos. En este destino estuve mucho
Tiempo hasta que trasladaron la emisora de radio a Mahón en el Gobierno Militar. Y
éste fue el último destino en activo, hasta que me llegó el momento del retiro.
Ahora reparto mi tiempo en colaborar con la organización de MANOS UNIDAS , mi
Esposa e hijos y nietos y algunos pasatiempos favoritos….
El SÁHARA ESPAÑOL, estaba compuesto de dos provincias, norte y sur.
La provincia del norte, con capital EL AIÚN y la provincia del sur con capital
VILLACISNEROS. A esta provincia fui destinado por un periodo de tres años
Prestando servicios de radiotelegrafista ( MORSE ) en distintos destacamentos de
la provincia. Entre ellos, Villacisneros, Auserd, Bir-nanzarán, Argub, y algunas
patrullas del interior. Esta experiencia me permitió conocer un poco las costumbres
de los nativos y como sobreviven en medio del desierto, que no es poco.
Los más pudientes tenían manadas de camellos, y vivían de ellos. Había un grupo
que se había alistado al Ejercito Español, como soldados. Otro grupo de menos favorecidos, sobrevivía de la ayuda que les proporcionaban las Intituciones Españolas
y algo de ayuda Americana compuesta de: Harina. Azúcar, y té.
En aquellos tiempos, Villacisneros no disponía de agua potable, y se le suministraba
con barcos aljibe desde Las Palmas de Gran Canarias. El suministro para la población
era de una cantimplora al día….
En los destacamentos del interior, si había agua, por medio de pozos . Servía para la
Población y alimentar a las manadas de camellos que pasaban por allí. Hay que decir,
que, en medio del desierto, no se sobrevive si no pasas por los puntos de agua que son
los pozos. Por tanto, donde hay un pozo hay un Destacamento que controla el movimiento de migración.
En el año 1964, que fue cuando yo regresé a Menorca, en Villacisneros , probando en
perforaciones muy profundas consiguieron encontrar agua. ¡¡ ORO PURO ¡! El primer
pozo se hizo a 50 metros de mar. El chorro les sorprendió, porque salió a la superficie
por propia presión, y provocó una acequia hacia el mar. Después de analizarla vieron
que era potable. Según tengo entendido, actualmente tienen agua corriente en la población. ¡¡ QUE SUERTE ¡!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)